Ecuador ha dado un paso trascendental en la protección del medioambiente al prohibir la fabricación, importación, comercialización y entrega de sorbetes plásticos en establecimientos comerciales, distribuidores y fabricantes, supermercados, restaurantes y negocios de expendio de bebidas.
La ley que está vigente desde el 21 de diciembre contempla la eliminación progresiva del uso de plásticos de un solo uso y su reemplazo por plásticos con porcentajes de materiales reciclados en su fabricación.
La prohibición forma parte de la Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso, cuyo objetivo principal es combatir la contaminación generada por los plásticos desechables, que representan una grave amenaza para los ecosistemas marinos y terrestres.
La normativa establece la eliminación progresiva de estos productos y fomenta la utilización de materiales reciclados en la fabricación de plásticos, así como el uso de alternativas biodegradables.
Con esta iniciativa, Ecuador promueve un cambio hacia opciones más sostenibles, como los sorbetes de papel, metal, bambú, o incluso prescindir de ellos cuando no sean necesarios.
Alternativas biodegradables a los sorbetes de plástico
Ante la prohibición de los sorbetes de plástico, han surgido diversas alternativas biodegradables que se presentan como soluciones sostenibles:
- Sorbetes de pepa de aguacate: Elaborados con biopolímero extraído de la semilla de aguacate, ofrecen resistencia y biodegradabilidad total.
- Sorbetes de papel: Fabricados con materiales reciclables y de rápida descomposición, son una opción accesible y ampliamente utilizada en la industria alimentaria.
- Sorbetes comestibles: Elaborados con ingredientes naturales como gelatina de frutas o almidón, se pueden consumir después de su uso, eliminando por completo los residuos.
- Sorbetes de cascarilla de arroz: Hechos a partir de subproductos agrícolas, son una alternativa ecológica y compostable.
La implementación de esta normativa y el impulso de alternativas biodegradables reafirman el compromiso de Ecuador con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental causado por los plásticos desechables. Esta medida representa un avance significativo hacia un modelo de consumo más responsable y respetuoso con el planeta.