Desechables Biodegradables
Los productos desechables son aquellos que después de ser utilizados un número determinado de veces son tirados a la basura; su uso se popularizó debido a las grandes ventajas que representa, son económicos, elaborados de materiales atractivos y de características especiales, pueden ser utilizados para dispensar alimentos sin necesidad de regresar el envase, etc.
Sin embargo, a pesar de las ventajas, los productos desechables (en particular los plásticos) tienen una enorme desventaja, esto es, su acumulación como desechos.
Debido a lo anterior, surgen como alternativa los plásticos biodegradables u otros materiales que puedan ser utilizados por microorganismos como fuente de nutrimentos, sin general subproductos tóxicos ni modificadores de las condiciones ambientales normales.
Sin embargo, a pesar de las ventajas, los productos desechables (en particular los plásticos) tienen una enorme desventaja, esto es, su acumulación como desechos.
Debido a lo anterior, surgen como alternativa los plásticos biodegradables u otros materiales que puedan ser utilizados por microorganismos como fuente de nutrimentos, sin general subproductos tóxicos ni modificadores de las condiciones ambientales normales.
Aplicaciones
- Las aplicaciones típicas de los productos desechables biodegradables son:
- Utensilios de mesa fabricados con substituto de cereal, como arroz o harina de maíz.
- Plásticos fabricados casi en su totalidad con almidones de papa, arroz, trigo y maíz.
- Artículos de plástico fabricados de granos de café, y cáscaras de arroz, deshidratadas y moldeadas a altas presiones y temperaturas.
- Polímeros solubles en agua y composteables, para aplicaciones médicas y quirúrgicas. Recipientes para alimentos y bebidas.
Materias Primas
Algunos polímeros como poliuretanos y poliésteres, los plásticos celulósicos y el cloruro de polivinilo son susceptibles al ataque microbiano.
La mayoría de los productos desechables que se producen están fabricados en parte con fécula del maíz y caña de azúcar, en combinación con polímeros plásticos, por ejemplo, un copolímero de polietileno y almidón; las bacterias atacan la porción de almidón y disminuyen el peso molecular del polímero restante.
La mayoría de los productos desechables que se producen están fabricados en parte con fécula del maíz y caña de azúcar, en combinación con polímeros plásticos, por ejemplo, un copolímero de polietileno y almidón; las bacterias atacan la porción de almidón y disminuyen el peso molecular del polímero restante.
Tipos
- Han sido desarrollado tres tipos de plásticos biodegradables:
Basados en almidones: El almidón es extraído de papa, trigo, arroz o maíz, los gránulos de almidón se calientan y mezclan con aditivos para generar un líquido pegajoso que posteriormente será procesado en equipos convencionales de plásticos. De los tres tipos de plásticos, este es el menos adecuado en términos de producción.
Sistema basado en lácticos: El forraje en fermentación produce ácido láctico, que después de polimeriza para formar una resina de poliéster.
Sístema de fermentación de azúcares: En un sistema de alimentación de azucares se adicionan ácidos orgánicos, la reacción produce un polímero cristalino y muy rígido.
Propiedades
- Un producto biodegrabable «ideal» debe:
- Ser utilizado por microorganismos del suelo (principalemente bacterias) y de esta manera ser eliminado del ambiente en un tiempo razonable, en condiciones adecuadas.
- Los productos de degradación no deben ser tóxicos ni acumularse en el ambiente.
- Los productos de degradación no deben generar cambios importantes en las condiciones medioambientales en donde son generados.
Visítanos en Linkedin
Hola, me parece un producto fantástico ya que nuestro planeta necesita de manera urgente que el ser humano sea más consciente y esta es una excelente forma de tener responsabilidad social, será posible que sea parte de esta empresa siendo como un distribuidor en la provincia de Esmeraldas ????